
Donald Duck recibe un regalo de cumpleaños muy especial: un paquete lleno de películas, libros mágicos y postales que lo llevan en un viaje por Latinoamérica. Pero no viaja solo: lo acompañan José Carioca, un loro brasileño amante del samba, y Panchito Pistolas, un gallo mexicano lleno de energía y balazos amistosos. Juntos forman Los Tres Caballeros: un trío explosivo de alegría, música y cultura.
Desde las playas de Bahía hasta los desiertos de México, pasando por leyendas de Argentina y paisajes encantadores, la película mezcla animación tradicional con imágenes reales en una fiesta visual sin precedentes para su época. Es un recorrido por la diversidad de América Latina, con el sello Disney… y mucho ritmo.
Los tres caballeros fue parte de la iniciativa “Buenas Vecindades” de Disney durante la Segunda Guerra Mundial, buscando estrechar lazos culturales entre Estados Unidos y América Latina. Dirigida por varios animadores del estudio, es una película que no sigue una narrativa lineal, sino que funciona como un mosaico de secuencias coloridas, humorísticas y oníricas.
La banda sonora es un homenaje sonoro al continente: desde el samba brasileño y la música andina hasta el mariachi mexicano. Canciones como “Bahía” y “Ay, Jalisco, no te rajes” crean un puente sonoro que, aún hoy, sigue sonando con alegría y orgullo cultural.
Los tres caballeros es una celebración visual, sonora y cultural que mezcla humor, arte y cariño por Latinoamérica. Una película que nos recuerda que la animación también puede ser puente, abrazo y carnaval. ¡Y olé! 🇧🇷🇲🇽🇦🇷🦜