
Dirigida por Camille Vidal-Naquet, Amando deprisa (Sauvage en su título original) es un drama francés que retrata la vida de Léo (Félix Maritaud), un joven de 22 años que sobrevive ofreciendo servicios sexuales en la calle. Sin un hogar fijo y con un estilo de vida errante, Léo busca afecto y conexión en un mundo marcado por la soledad y la marginalidad.
Léo vive al día, alternando encuentros fugaces con clientes y amistades esporádicas con otros trabajadores sexuales. A pesar de la dureza de su realidad, mantiene una inocencia y una capacidad de amar sin reservas, incluso cuando esas relaciones parecen no llevar a ninguna parte.
Félix Maritaud entrega una actuación profundamente comprometida, transmitiendo vulnerabilidad, rebeldía y ternura. Su trabajo le valió el reconocimiento de la crítica y premios en festivales internacionales por la autenticidad y fuerza emocional que aporta a Léo.
Rodada con un estilo cercano y sin artificios, la película muestra calles, apartamentos y rincones de la ciudad con un realismo casi documental. Los planos largos y la cámara en mano sumergen al espectador en la rutina de Léo, generando una experiencia íntima y visceral.
La ausencia de una banda sonora constante refuerza el tono realista. Los sonidos de la calle, las conversaciones y el ambiente nocturno son parte esencial de la atmósfera, transmitiendo la crudeza y el aislamiento del protagonista.
Amando deprisa (2018) es una mirada honesta a la búsqueda de amor y aceptación en medio de la precariedad. Con un protagonista inolvidable y una narrativa sin concesiones, es una obra que conmueve y deja huella.