
Dirigida por Hideaki Anno y producida por Studio Khara, Evangelion: 3.33 Tú (No) puedes rehacer es la tercera entrega de la tetralogía Rebuild of Evangelion. A diferencia de sus predecesoras, esta película rompe completamente con la historia original de la serie y ofrece un giro radical tanto narrativo como visual. Ambientada 14 años después de los eventos de Evangelion 2.22, presenta un mundo devastado, nuevas alianzas y personajes que han evolucionado de formas inesperadas.
Tras el impactante final de la segunda película, Shinji Ikari despierta en un entorno completamente transformado. La organización NERV ha sido declarada enemiga y surge una nueva fuerza: WILLE, liderada por Misato, cuyo objetivo es detener los planes apocalípticos de Gendō Ikari. Shinji, confundido y aislado, lucha por comprender el nuevo panorama mientras enfrenta el rechazo de quienes antes consideraba aliados. Su vínculo con Kaworu Nagisa se vuelve central en esta historia, en la que las decisiones personales tienen consecuencias cósmicas.
Megumi Ogata entrega una interpretación intensa de Shinji, marcada por la culpa, la confusión y el deseo desesperado de redención. Akira Ishida como Kaworu Nagisa aporta serenidad y misterio, convirtiéndose en un contrapunto emocional crucial. Yūko Miyamura (Asuka) regresa con una versión más endurecida y combativa del personaje, reflejo de los años transcurridos. Misato, Rei y el resto del elenco muestran cambios significativos que subrayan el paso del tiempo y la dureza del nuevo mundo.
Visualmente, Evangelion 3.33 representa un salto ambicioso: escenarios postapocalípticos, batallas de escala colosal y un diseño estilizado que mezcla tecnología con surrealismo. La película adopta un tono más experimental, con secuencias visuales cargadas de simbolismo y acción coreografiada con precisión. El uso del color es especialmente potente: tonos rojos intensos y contrastes dramáticos que reflejan la tensión permanente de este nuevo escenario.
La banda sonora de Shiro Sagisu acompaña magistralmente el tono más sombrío de la historia. Coros épicos, piezas orquestales intensas y temas melancólicos se entrelazan para potenciar el peso emocional de las escenas. La música refuerza la sensación de fatalidad y trascendencia, acompañando el descenso de Shinji hacia un destino incierto.
Evangelion: 3.33 Tú (No) puedes rehacer (2012) es, sin duda, la entrega más arriesgada y divisiva de la saga. Su salto temporal, tono más oscuro y narrativa críptica sorprendieron a muchos espectadores, alejándose del camino conocido para explorar nuevas capas psicológicas y temáticas. Con una animación impecable, personajes transformados y una atmósfera cargada de simbolismo, esta película marca un antes y un después en el Rebuild, preparando el terreno para un desenlace monumental.