
Dirigida y escrita por Taika Waititi, Jojo Rabbit se estrenó en 2019 como una comedia satírica con trasfondo dramático que sorprendió al público y la crítica. Basada en la novela Caging Skies de Christine Leunens, la cinta mezcla humor irreverente y ternura en un relato que explora la inocencia infantil frente a la locura del fanatismo en plena Segunda Guerra Mundial.
La historia sigue a Johannes «Jojo» Betzler (Roman Griffin Davis), un niño alemán de diez años que idolatra al nazismo y cuyo amigo imaginario es una versión caricaturesca de Adolf Hitler (interpretado por el propio Waititi). Su mundo cambia cuando descubre que su madre Rosie (Scarlett Johansson) oculta en casa a una joven judía, Elsa (Thomasin McKenzie). Entre la inocencia, el adoctrinamiento y el descubrimiento de la humanidad en quienes creía enemigos, Jojo comienza a cuestionar todo lo que sabe.
Roman Griffin Davis ofrece una actuación sorprendente y conmovedora en su debut como Jojo. Scarlett Johansson brilla como Rosie, una madre cariñosa, fuerte y rebelde que aporta el corazón emocional de la película, papel que le valió una nominación al Óscar. Thomasin McKenzie aporta dulzura y fortaleza como Elsa, mientras que Sam Rockwell, Rebel Wilson y Alfie Allen aportan humor y sátira en roles secundarios. El propio Taika Waititi destaca con su hilarante y absurda versión de Hitler.
La película equilibra el colorido y el humor absurdo con una mirada profunda a los horrores de la guerra. La fotografía y el diseño de producción evocan un tono casi infantil que contrasta con la crudeza de los eventos, reforzando el choque entre la inocencia de Jojo y la realidad del conflicto. Waititi logra una puesta en escena que es tanto divertida como desgarradora.
La banda sonora incluye canciones modernas reinterpretadas en alemán, como “I Want to Hold Your Hand” de The Beatles, y combina piezas que refuerzan el tono satírico y emotivo del filme. La música juega un papel importante en mantener el equilibrio entre el humor, la ternura y la tragedia.
Jojo Rabbit (2019) es una obra singular que se atreve a reírse del fanatismo sin minimizar su tragedia. Con una mezcla de comedia, ternura y dolor, la película se convirtió en una de las más destacadas de su año, ganando el Óscar a Mejor Guion Adaptado. Una historia que recuerda que incluso en tiempos oscuros, la humanidad, la empatía y el amor pueden florecer.