
Dirigida por Darren Aronofsky y escrita por Samuel D. Hunter, La ballena (título original: The Whale, 2022) es un drama profundamente emocional que narra la vida de un profesor de literatura recluido y con obesidad mórbida, quien intenta reconectar con su hija adolescente tras años de ausencia. :contentReference[oaicite:3]{index=3}
La historia se centra en Charlie (interpretado por Brendan Fraser), un hombre que apenas abandona su apartamento en Idaho, vive aislado y enseña inglés online sin mostrar su rostro. Está acompañado por su enfermera y amiga de confianza, Liz (Hong Chau), y espera la llegada de su hija distante, Ellie (Sadie Sink), con quien desea reparar el vínculo que rompió años atrás. :contentReference[oaicite:10]{index=10}
Brendan Fraser ofrece una actuación reconocida como una de las más emotivas de su carrera, que le valió el Óscar a Mejor Actor. :contentReference[oaicite:11]{index=11} Hong Chau brinda un papel intenso como la mano firme y compasiva que acompaña a Charlie, y Sadie Sink incorpora con veracidad el dolor de una hija que no entiende por qué su padre la abandonó.
Aronofsky apuesta por una puesta en escena íntima: casi toda la película sucede dentro del apartamento de Charlie, lo que refuerza la sensación de encierro y culpa. La cámara, la iluminación y el diseño ayudan a transmitir tanto la pesadez física como emocional del personaje. :contentReference[oaicite:12]{index=12}
Aunque fue aplaudida por muchos, la película generó críticas por su trato de la obesidad, el uso de un “fat suit” en Fraser y el enfoque que da al cuerpo del protagonista como símbolo de culpa o autodestrucción. :contentReference[oaicite:13]{index=13} Esto ha dado lugar a reflexiones sobre representación, empatía y estigmas en el cine.
La ballena (2022) es mucho más que una historia sobre obesidad: es una reflexión sobre el dolor, la soledad y la posibilidad de amar de nuevo. Con un guion que parte de una obra de teatro y la mano de Aronofsky en la dirección, es un drama intenso que busca conmover y cuestionar.