
Dirigida por Gerard McMurray y escrita por James DeMonaco, 12 horas para sobrevivir: El inicio (*The First Purge*) funciona como precuela de la franquicia, mostrando cómo comenzó la fatídica tradición anual de violencia legalizada. Protagonizada por Y’lan Noel, Lex Scott Davis, Joivan Wade y Marisa Tomei, esta entrega mezcla acción, terror urbano y crítica política para revelar los orígenes de la Purga.
Para reducir la criminalidad, los “Nuevos Padres Fundadores de América” deciden probar una noche de “liberación social” en Staten Island. Los participantes reciben incentivos económicos para permanecer en la isla durante el experimento. Al principio, la violencia es mínima, pero pronto fuerzas externas manipuladas por el gobierno comienzan a intervenir para asegurar el “éxito” del evento. Dmitri (Y’lan Noel), un líder del barrio, se ve obligado a proteger a su comunidad cuando la Purga toma un rumbo sangriento y político.
Y’lan Noel destaca como un protagonista fuerte y carismático, convirtiéndose en una inesperada figura heroica. Lex Scott Davis y Joivan Wade aportan humanidad como hermanos atrapados en el caos, mientras que Marisa Tomei encarna a la mente detrás del experimento, mostrando las motivaciones ideológicas que dieron origen a la tradición.
La película apuesta por un enfoque más realista, con escenarios de barrios, edificios en decadencia y calles en tensión. Gerard McMurray utiliza un estilo visual más cercano al thriller social, mostrando cómo la violencia se introduce artificialmente para manipular resultados políticos. El ambiente es opresivo, con un tono más oscuro que en entregas anteriores.
La banda sonora mezcla ritmos urbanos con temas tensos, reflejando la cultura del barrio y el clima de violencia controlada. Los efectos de sonido —sirenas, disparos, explosiones— son esenciales para crear la atmósfera de guerra civil incipiente que domina la noche.
12 horas para sobrevivir: El inicio (2018) ofrece una mirada más política y crítica sobre cómo la Purga fue concebida como herramienta de control social y económico. Aunque mantiene la acción intensa que caracteriza a la saga, destaca por su enfoque en los orígenes ideológicos y por mostrar una resistencia naciente en medio del caos.