
Dirigida y protagonizada por George Clooney, Cielo de medianoche (The Midnight Sky) es un drama de ciencia ficción basado en la novela Good Morning, Midnight de Lily Brooks-Dalton. Estrenada en Netflix en 2020, la película presenta un relato postapocalíptico que combina la supervivencia en un planeta agonizante con la esperanza de un futuro en las estrellas.
La trama sigue a Augustine Lofthouse (George Clooney), un científico solitario que permanece en el Ártico tras un cataclismo global que vuelve inhabitable gran parte de la Tierra. Mientras enfrenta su deteriorada salud y la crudeza del entorno, descubre que una misión espacial, la nave Aether, regresa de una expedición a una luna de Júpiter sin saber lo que ha ocurrido en el planeta. Su misión será advertirles para evitar que vuelvan a un mundo destruido.
En medio de su aislamiento, Augustine encuentra a Iris, una misteriosa niña que aparentemente fue olvidada en la estación. La relación entre ambos aporta humanidad y ternura al relato, convirtiéndose en el motor emocional que equilibra el tono sombrío de la historia.
Además de George Clooney, el elenco cuenta con Felicity Jones, David Oyelowo, Tiffany Boone, Demián Bichir y Kyle Chandler, quienes interpretan a los astronautas de la Aether. Sus interpretaciones aportan realismo y emoción, especialmente en los momentos de tensión a bordo de la nave.
La película destaca por su ambiciosa dirección de arte y efectos visuales, alternando paisajes helados y desoladores de la Tierra con las imágenes espectaculares del espacio. La fotografía, a cargo de Martin Ruhe, refuerza el contraste entre la belleza del universo y la fragilidad de la humanidad.
La música de Alexandre Desplat acompaña la atmósfera melancólica y contemplativa de la historia. Sus composiciones sutiles y emotivas ayudan a reforzar tanto la tensión en las secuencias de peligro como la introspección en los momentos más personales.
Cielo de medianoche combina el suspenso espacial con un drama profundamente humano sobre la soledad, la redención y la esperanza. Aunque recibió críticas mixtas por su ritmo pausado, ofrece una reflexión visualmente impresionante sobre la supervivencia y los lazos que nos conectan incluso en medio del fin del mundo.