
Dirigida por Damien O’Connor y producida por Netflix, El deseo de Navidad de Ángela (Angela’s Christmas Wish) es la secuela del cortometraje La Navidad de Ángela (2017), ambos basados en los relatos de Frank McCourt. La historia sigue a Ángela, una niña irlandesa que, con la llegada de la Navidad, sueña con reunir a su familia después de que su padre emigrara a Australia en busca de trabajo.
Determinada a volver a estar con su padre, Ángela se embarca en una travesía inocente y valiente junto a su hermano Pat. Con ingenio infantil y una fe inquebrantable, la niña nos recuerda la fuerza de los deseos navideños y la importancia de nunca rendirse, incluso en los momentos más difíciles.
La cinta cuenta con un elenco de voces cálidas y entrañables que transmiten ternura y esperanza. La interpretación de Ángela resalta por su inocencia y entusiasmo, logrando que el público conecte con su deseo más profundo: reunir a su familia para celebrar la Navidad.
El estilo de animación es sencillo pero lleno de encanto, con colores suaves y escenarios que evocan la Irlanda de mediados del siglo XX. Cada detalle transmite calidez, reforzando la atmósfera mágica de las fiestas.
La música acompaña de manera delicada con melodías navideñas y temas orquestales que realzan la emotividad de la historia. Las canciones aportan un aire nostálgico que conecta con la esencia de la Navidad como tiempo de unión.
El deseo de Navidad de Ángela es una entrañable historia que celebra los valores de la familia, el amor y la esperanza. Con un tono inocente y lleno de calidez, se ha convertido en una opción ideal para ver en familia durante las fiestas, recordándonos que el verdadero espíritu navideño está en estar juntos con quienes más queremos.