
Dirigida por M. Night Shyamalan, El fin de los tiempos (*The Happening*) es un thriller apocalíptico protagonizado por Mark Wahlberg y Zooey Deschanel. La película explora una misteriosa catástrofe que se extiende rápidamente por Estados Unidos, provocando un comportamiento suicida masivo en las personas, mientras un pequeño grupo lucha por entender y sobrevivir a lo inexplicable.
Elliot Moore (Mark Wahlberg), un profesor de ciencias, y su esposa Alma (Zooey Deschanel) se ven obligados a huir de Filadelfia cuando una ola de muertes inexplicables comienza a expandirse. A medida que la población entra en pánico, se plantea la posibilidad de que la propia naturaleza esté respondiendo a los daños causados por la humanidad. Sin respuestas claras y con el fenómeno avanzando sin control, la supervivencia dependerá de instintos básicos y decisiones desesperadas.
Mark Wahlberg interpreta a un protagonista común atrapado en circunstancias extraordinarias, mientras que Zooey Deschanel aporta una presencia emocional distante pero intrigante. John Leguizamo ofrece una breve pero intensa participación. Aunque las interpretaciones han sido objeto de debate, contribuyen al tono extraño y desasosegante de la película.
Shyamalan utiliza una dirección contenida, planos amplios de paisajes naturales y tomas silenciosas para generar una sensación constante de amenaza invisible. Los campos abiertos, los bosques y el viento se convierten en elementos casi “personificados” que transmiten tensión sin mostrar directamente al enemigo. La fotografía refuerza esta idea de lo natural como fuerza incontrolable.
La banda sonora de James Newton Howard utiliza cuerdas suaves y notas sostenidas para crear una atmósfera de misterio y desasosiego. Los sonidos ambientales —particularmente el viento entre los árboles— tienen un rol central, actuando como señales de peligro que anticipan cada nueva ola del fenómeno.
El fin de los tiempos (2008) es una propuesta singular dentro del cine apocalíptico. Con un enfoque en el suspense y en lo invisible, plantea una reflexión ecológica inquietante sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza. Aunque divisiva en su recepción crítica, destaca por su atmósfera inusual y su manera poco convencional de abordar el miedo colectivo.