
Dirigida por Guillermo del Toro y Mark Gustafson, Pinocho de Guillermo del Toro (Guillermo del Toro’s Pinocchio) es una deslumbrante reinterpretación en animación stop-motion del clásico cuento de Carlo Collodi. Estrenada en Netflix, la película transforma la conocida historia del niño de madera en una profunda reflexión sobre la humanidad, el duelo y la imperfección, con el inconfundible toque visual y emocional del director mexicano ganador del Óscar.
Ambientada en la Italia fascista de la década de 1930, la historia sigue a Gepetto (voz de David Bradley), un anciano carpintero devastado por la muerte de su hijo. En un momento de desesperación, talla una marioneta con la esperanza de llenar el vacío que lo consume. Sin embargo, gracias a la magia de un espíritu del bosque, el muñeco cobra vida: Pinocho (voz de Gregory Mann). A diferencia de las versiones tradicionales, este Pinocho es rebelde, curioso y lleno de preguntas sobre el mundo, iniciando un viaje que lo llevará a descubrir qué significa ser verdaderamente humano.
El elenco de voces es estelar: Gregory Mann aporta inocencia y energía a Pinocho, mientras Ewan McGregor brilla como Sebastián J. Grillo, el narrador y conciencia del protagonista. David Bradley conmueve como Gepetto, y Christoph Waltz interpreta con elegancia al manipulador Conde Volpe. También destacan Tilda Swinton como los espíritus gemelos de la Vida y la Muerte, añadiendo un aire místico al relato. Cada interpretación está cargada de sentimiento, contribuyendo a la atmósfera poética de la película.
El trabajo artesanal de animación es sencillamente impresionante. Del Toro y su equipo utilizaron figuras físicas, sets detallados y una iluminación cuidadosamente diseñada para crear un universo visual lleno de textura y profundidad. Cada movimiento refleja años de trabajo minucioso. Los tonos cálidos y melancólicos, combinados con el diseño gótico característico del director, dan como resultado una estética única, que fusiona la belleza y la tristeza de forma magistral.
La banda sonora, compuesta por Alexandre Desplat, mezcla delicadeza y melancolía, acompañando las emociones con canciones originales que complementan la historia sin distraer del mensaje central. Los temas musicales expresan el amor, la pérdida y la aceptación, reforzando la conexión emocional entre los personajes. La música se convierte en una extensión del alma de la película.
Pinocho de Guillermo del Toro (2022) es mucho más que una adaptación: es una reinterpretación poética sobre la vida, la muerte, la desobediencia y el amor incondicional. Con su estilo visual incomparable, actuaciones conmovedoras y un guion lleno de sensibilidad, del Toro logra una obra profundamente humana. Una película que invita a aceptar la imperfección como parte esencial de la existencia y que demuestra que, a veces, ser real no depende de la carne, sino del corazón.